El levantamiento de datos se extenderá hasta el 12 de octubre.
La Encuesta de Bienestar Social tiene por objetivo generar un conjunto de indicadores oficiales en 11 dimensiones del bienestar: bienestar subjetivo, salud, educación, trabajo, ingresos, vivienda, relaciones sociales, seguridad, medioambiente, uso del tiempo, y confianza y participación, con el fin de complementar los datos de la encuesta Casen, de tal forma de ofrecer un diagnóstico integral sobre las condiciones de vida y las oportunidades de las personas en el país. Además, esta información es fundamental para el diseño, seguimiento y evaluación de las políticas sociales.
Esta encuesta es de carácter probabilístico y representativa a nivel nacional, regional y por área urbana y rural. Se aplicará vía telefónica a una muestra estimada de 13.035 personas de 18 años y más, pertenecientes a hogares que previamente participaron en la encuesta Casen 2024. El trabajo de recolección de datos estará a cargo del Centro de Microdatos de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, institución que se adjudicó el proyecto mediante licitación pública.
Es importante mencionar que para garantizar la seguridad de las y los informantes, las personas encuestadas podrán verificar la identidad de quien las contacte, ingresando a la página web www.microdatos.cl, en el banner “verificar encuestador”, ubicado en la parte superior del sitio. Además, se ha puesto a disposición de la ciudadanía el correo ebs2025@microdatos.cl, para efectos de realizar cualquier consulta sobre el proceso de esta encuesta
El Seremi de Desarrollo Social y Familia, Danilo Mimica Mansilla, indicó “La Encuesta de Bienestar Social nos ayuda a detectar las brechas y desafíos en la calidad de vida de los chilenos y chilenas, lo que permite contar con un Estado que encuentre un equilibrio entre políticas de protección social y, a la vez, que garanticen derechos. Además, en el marco del Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados, Chile Cuida, esta encuesta será esencial, ya que nos entregará información valiosa de las personas que realizan labores de cuidados, su problemática de salud mental y sus condiciones económicas. Por eso, hago un llamado a todos los magallánicos para que, en el caso de recibir una llamada de los profesionales del Centro de Microdatos de la Universidad de Chile, participen y respondan, porque de esa manera estarán ayudando a construir mejores políticas públicas para Chile”.
La Encuesta de Bienestar Social fue diseñada por la Subsecretaría de Evaluación Social del Ministerio de Desarrollo Social y Familia el año 2019 y su primera versión de aplicó en el año 2021. La segunda tuvo lugar el año 2023, siendo la del 2025 su tercera versión.