El fiscal regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios, advirtió que Chile se ha convertido en un punto estratégico para el tráfico internacional de drogas hacia Asia y Oceanía, debido a que los precios de la cocaína se multiplican en esos mercados. Explicó que las rutas marítimas del Pacífico ofrecen mayor seguridad a las organizaciones criminales.
Señaló que Antofagasta concentra condiciones que facilitan la instalación del crimen organizado, como la conectividad portuaria, la frontera porosa, la circulación de dinero y la expansión de campamentos urbanos donde las bandas operan con menor control. Además, advirtió que la futura apertura del Corredor Bioceánico podría ser aprovechada para lavado de dinero y tráfico ilícito.
El tema fue abordado en la Primera Jornada Macrozonal de Narcotráfico Marítimo, que reunió a Fiscalía Nacional, Carabineros, PDI, Armada y Aduanas para coordinar estrategias de prevención y persecución. Autoridades destacaron que la cooperación interagencial y transnacional es fundamental para enfrentar el fenómeno.