Los resultados de la investigación aplicada de la universidad de Antofagasta (UA) y el trabajo de la Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica (DITT), se materializan en la gestión de formularios de divulgación de invención, presentados por equipos de investigación de las nueve facultades de la UA. Esta cifra refleja el crecimiento sostenido de la cultura de protección intelectual y el compromiso de la Universidad con la transferencia de conocimiento y desarrollo del ecosistema industrial regional.
¿Qué es un disclosure?
Es una herramienta de protección intelectual que funciona como el acta oficial donde se registra una innovación desarrollada en la Universidad. En este documento se describe la novedad técnica, el problema que resuelve, un estado del arte preliminar, sus aplicaciones potenciales, el nivel de desarrollo tecnológico (TRL), los antecedentes de financiamiento y los aportes de cada integrante del equipo de investigación.
El disclosure constituye el punto de partida para evaluar la mejor estrategia de protección, ya sea patente, modelo de utilidad o secreto industrial, y otorga respaldo legal e institucional a la autoría de quienes impulsan la innovación.
Para robustecer este proceso, la DITT reforzará su participación en actividades de formación en propiedad intelectual dirigidas a investigadoras e investigadores de todas las facultades. Asimismo, se plantea implementar jornadas de mentoría personalizada que faciliten y agilicen la redacción y revisión de disclosures, junto con otras estrategias orientadas a impulsar la protección de la innovación.
En cada disclosure, los equipos de investigación aportan un estado del arte preliminar desde la literatura científica. Luego, la DITT realiza una búsqueda especializada en bases de datos de patentes, lo que permite definir la mejor estrategia de protección y el momento oportuno para resguardar la tecnología.
Cuna de la tecnología regional
Entre las facultades de la UA que lideran en número de disclosures que han derivado en solicitudes de patentes de invención, destaca la Facultad de Ingeniería, con más de 100 años de trayectoria aportando soluciones a los desafíos de la industria. Le siguen las facultades de Ciencias de la Salud y Ciencias del Mar y Recursos Biológicos.
“Cada disclosure es un reflejo del talento y compromiso de nuestras investigadoras e investigadores para transformar el conocimiento en soluciones concretas a los grandes desafíos del país. Desde la minería, la energía, y la acuicultura, hasta la salud, la farmacéutica y otras áreas estratégicas del desarrollo, estas innovaciones reafirman el rol de la Universidad de Antofagasta en la frontera del conocimiento. Desde la DITT, nuestro objetivo es institucionalizar la protección de estas invenciones y acelerar su transferencia hacia la sociedad y el mercado”, destacó el Dr. Marcelo Cortés, Director de Innovación y Transferencia Tecnológica UA.
Con estos esfuerzos coordinados, la Universidad de Antofagasta refuerza su papel como motor de innovación en la región, generando evidencias concretas de impacto y ampliando su Portafolio Tecnológico con desarrollos que consolidan el sello UA en la industria del norte de Chile.