Una completa conservación de los pavimentos en la pista de aterrizaje del Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta, realizó el Ministerio de Obras Públicas con una inversión que superó los 7 mil millones de pesos, financiados con fondos sectoriales (MOP).
El proyecto abarca, tanto la intervención de la pista de aterrizaje por medio del retiro de caucho, aplicación de sello protector, recarpeteo y demarcación; como la conservación de la franja de seguridad, cercos, luminarias, ayudas visuales, conservación de la torre de control, entre otros trabajos.
El seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios y el director regional de Aeropuertos, Samuel Negrete inspeccionaron los trabajos que a la fecha se encuentran totalmente terminados en el sector de la pista, sin embargo, aún restan labores de conservación en las franjas de seguridad, cercos, torre de control y losas de hormigón en el sector de la FaCh.
“La pista de aterriza del Aeropuerto Andrés Sabella es una de las más importantes para el movimiento de pasajeros en el país en cuanto a volumen. Y durante la conservación la pista se mantuvo cerrada al tránsito aéreo, siendo restablecida el 1 de noviembre en condiciones completamente mejoradas. Anterior a ese periodo, los vuelos aterrizaron en la pista secundaria, por lo que no se generó ningún impacto con los usuarios”, explicó Barrios.
Respecto de los beneficios, el director regional de Aeropuertos, Samuel Negrete, indicó que, debido al uso y vida útil de los pavimentos en la pista del aeropuerto, se hizo necesario realizar su conservación para disminuir el riego operacional, y además para ayudar a mejorar los tiempos de operaciones de aeronaves. “Adicionalmente se realizará la conservación sectores franjas de seguridad, plataformas de aviación asociadas a las la FACH y sectores que brindan apoyo operacional en el aeropuerto”, comentó.
Este proyecto que alcanza el 43% de avance, beneficia la seguridad operacional del Aeropuerto Andrés Sabella y, en consecuencia, de los pasajeros que utilizan esta infraestructura, que el año 2024 alcanzaron los 2 millones 638 mil pasajeros y más de 24 mil operaciones aéreas.
Las obras consideran un plazo de ejecución de 240 días corridos, proyectando su término en el mes de abril de 2026.