ólo el 42,4% de las personas con hipertensión arterial que pertenecen a la población beneficiaria de Fonasa, de la región de Antofagasta y que se atienden en la salud primaria, mantienen sus controles al día. Esto, de acuerdo a los antecedentes que posee la Red Asistencial.
En esta línea, Alberto Godoy, Seremi Salud recalcó que los adultos y también los adultos mayores, deben practicarse anualmente el Examen de Medicina Preventivo (EMPA y EMPAM) con el objetivo de detectar precozmente la patología e iniciar el tratamiento correspondiente, cuyo cumplimiento - dijo - resulta vital, puesto que episodios de descompensación, podrían incidir directamente en la aparición de enfermedades cerebrovasculares; en las patologías isquémicas del corazón y en la insuficiencia cardiaca.
DATOS NACIONALES
Los datos regionales coinciden con los del país en conformidad a la Encuesta Nacional de Salud (ENS), la que indica que un tercio de la población chilena tiene hipertensión y de ésta sólo un tercio mantiene un adecuado tratamiento.
El cardiólogo del Hospital Regional, Jorge Mandiola, fue categórico al señalar que la hipertensión es una patología que debe ser detectada y tratada a tiempo. De hecho subrayó que todas las personas, después de los 40 años debiera medirse la presión 1 vez al año, mientras que antes de los 40, cada 3 años.
FACTORES DE RIESGO
El facultativo detalló que la población de más riesgo corresponde a quienes tienen hábitos de vida no saludables; las personas sedentarias, con dieta rica en sal; y factores de riesgo asociados como diabetes, obesidad e insuficiencia renal renal crónica.
Por lo mismo, resulta altamente conveniente, dijo, que la ciudadanía mantenga un buen estilo de vida saludable, lo que implica hacer ejercicios, recomendación válida tanto para las personas que aún no tienen la patología como para quienes ya la padecen.
OTRAS RECOMENDACIONES
Igualmente el facultativo destacó la importancia de la alimentación muy baja en sodio, rica en frutas y verduras, en proteínas y granos integrales, evitando asimismo, hábitos como el tabaco y el consumo exagerado de alcohol, destacándose la necesidad de la actividad física aeróbica regular.