Solo el 14% de los lactantes nacidos en octubre de 2024 en Copiapó fueron vacunados para generar inmunización con Nirsevimab. Es por esto, que el alcalde de la comuna llamó a la comunidad a acercarse a todos los Centros de Salud Familiar (Cesfam) de la capital regional para inocularse.
La máxima autoridad comunal, comentó que “estamos viendo un aumento en las enfermedades respiratorias y ya ha comenzado la circulación del Virus Sincicial que es una enfermedad que causa una alta tasa de hospitalizaciones y que puede llevar a la muerte y por eso necesitamos que los más pequeños de su familia lleguen protegidos al invierno”.
Cabe señalar que el Nirsevimab es un anticuerpo monoclonal (medicamento), inyectable de acción prolongada, efectivo y seguro contra el Virus Respiratorio Sincicial (VRS).
La Seremi de Salud de Atacama, Jessica Rojas Gahona explicó que “estamos en un momento clave para la protección de nuestros niños y niñas. La administración de Nirsevimab es fundamental para prevenir formas graves de enfermedad por Virus Respiratorio Sincicial, especialmente en lactantes pequeños. Como región hemos avanzado, pero aún hay comunas con cobertura muy baja. Es por ello que, hacemos el llamado a las madres, padres y cuidadores a acudir a los centros de salud o permitir la vacunación domiciliaria. Ya estamos viendo un aumento en la circulación de virus respiratorios, y necesitamos que todos nuestros bebés estén protegidos antes del invierno”.
Según cifras del Ministerio de Salud, la región de Atacama se ubica en el 12° lugar a nivel nacional en cobertura de inmunización con Nirsevimab, pero lidera la macrozona norte. A nivel regional, la cobertura promedio de inmunización con Nirsevimab en la cohorte de lactantes de 1 a 5 meses alcanza un 37,3%, con mayor avance observado en los lactantes nacidos en noviembre (58,5%) y menor en los de octubre (14,0%), lo que representa una alerta importante dado el bajo cumplimiento respecto a la meta establecida del 80% antes del 15 de abril.
Para vacunarse las personas deben acercarse a cualquier Cesfam de la comuna de manera gratuita de lunes a viernes desde las 08:30 a 16:00 horas. Aquellas familias que no puedan movilizarse pueden gestionar con el Cesfam una visita domiciliaria.